JUANDUQUEJUAN ARTIST
CORTINA DE RUIDO Instalación Sonora
Desde una mirada psicológica, el ruido ha sido identificado como un sonido indeseado porque es desagradable, molesta, interfiere con actividades importantes o porque se cree que es dañino fisiológicamente (Cohen y Weinsten, 1982). De esta manera, en algún momento, como habitantes de un espacio determinado y bajo un contexto socio-cultural específico; ¿hemos contemplado hacer una pausa y apelar a los sentidos para determinar el nivel de ruido que nos rodea desde lo visual y lo sonoro?, ¿hasta qué punto la mimesis del ruido tecnológico y el ruido orgánico se ha convertido en algo indisoluble?, ¿somos conscientes de que hacemos parte del ruido y que este nos moldea según sus dinámicas?¿hemos considerado nuestro cuerpo como ruido en el paisaje?...
La instalación sonora “Cortina de Ruido” es un encuentro con el orden y el caos, donde el cuerpo se traduce en un agente disruptor de una secuencia programada que se convierte en perpetua por su prevalencia. El ruido es generado de manera mecánica y percutida por sus componentes, de tal forma, que al ser permanente, se genera la dicotomía entre este mismo y la composición sonora, entonces, ¿si el ruido es permanente se convierte en paisaje?¿Cuál es la unidad de medida temporal para que algo se vuelva paisaje?¿Cuando algo persiste en el tiempo y el espacio, se convierte en paisaje de manera innata y deja de ser ruido?.
De esta manera, por medio de una construcción entre dispositivos tecnológicos, programación y materiales con funciones mecánico-sonoras, se materializa una experiencia donde el cuerpo del observador se hace partícipe por su existencia física y temporal del caos, del ruido, y que a su vez, por su distancia, genera las condiciones para volver al orden sonoro.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
“Cortina de Ruido” instalación sonora es un ensamblaje de diferentes elementos, entre estos encontramos dispositivos electrónicos tales como un procesador Arduíno y un sensor de movimiento que controlan un número específico de servomotores por medio de programación, los servomotores a su vez, se encargan de generar un movimiento detonador de una secuencia a manera de “cascada” de unas piezas de madera que están unidas entre sí gracias a una técnica artesanal (Escalera de Jacob o Escalera Mágica - cintas de tela adheridas y entrelazadas entre cada pieza de madera), este movimiento genera una serie de sonidos percutidos logrando una masa acústico-sonora. Debido a la lectura del sensor, el cuerpo de los espectadores inicia la secuencia de la instalación (Orden=Paisaje), y dado el paso del tiempo, el patrón se afectará de manera aleatoria (Caos=Ruido).
PROGRAMACIÓN
La programación en el Arduíno permite tener una gran gama de patrones de secuenciamiento en relación a la acción de los servomotores, por consiguiente, se genera un patrón específico según las dimensiones de la instalación y la experiencia que se quiera generar en el espectador. Este patrón secuencial será único y solo perturbado por la presencia de un cuerpo a cierta distancia de la obra, donde se considerará que este cuerpo la afecta.
Se cuenta con un sensor infrarrojo de movimiento el cual activa el patrón base (orden) de toda la instalación al detectar el paso de una persona en la entrada del lugar, luego de terminar la secuencia definida se activa un patrón aleatorio en la instalación (caos).


