top of page

JUANDUQUEJUAN ARTIST 

Bb - BLENDER box

El corazón de la “Bb” se manifiesta por medio del diseño de un looper y un sintetizador desarrollado en el software Puredata instalado en una Raspberry PI 4, este graba micro-paisajes sonoros que son reproducidos consecuentemente entre capas, al mismo tiempo que interpreta por medio de un sintetizador las frecuencias registradas generando una sinfonía abstracta. Este dispositivo cuenta con otros periféricos tales como; sintetizador digital, amplificador de señal, mixer, grabadora de mano, micrófonos...los cuales permiten alterar la señal inicial y generar texturas sonoras en vivo.

DIAGRAMA REC-LIVE 1.png
DIAGRAMA CONEXIONES.png
DIAGRAMA PLAY LIVE 1.png

Paisajes sonoros Bb 

240108_MITAD DEL MUNDO, ECUADOR.MP3
00:00 / 06:46
231221_POPAYÁN, COLOMBIA.MP3
00:00 / 05:22
231225_TERMINAL FLUVIAL - LA COCHA COLOMBIA.MP3
00:00 / 04:17

Bajo el árbol

"Bajo el Árbol" es una obra sonora que sumerge al oyente en un viaje experimental a través del paisaje sonoro que une el bosque y la ciudad, siendo la sombra de un árbol cómplice y punto de fuga para el registro sonoro.

Utilizando la tecnología de una Raspberry Pi y el software libre Pure Data junto a una serie de micrófonos de diferentes patrones polares, la pieza interpreta de manera generativa (síntesis sonora) y en tiempo real los paisajes grabados en cada lugar (bucles), creando una experiencia auditiva única y en constante evolución. Esta fusión de tecnología y entorno natural nos invita a reflexionar sobre la interacción entre la naturaleza y la vida urbana, desafiando nuestras percepciones convencionales de ambos entornos.

La utilización de la tecnología en "Bajo el Árbol" trasciende la mera experimentación y se convierte en una metáfora de la interacción entre el bosque y la ciudad. Esta relación simbiótica entre la tecnología y el paisaje sonoro nos invita a contemplar cómo la interacción entre el bosque y la ciudad puede dar lugar a nuevas formas de expresión y experiencias.

El desarrollo de la pieza sonora se da mediante el viaje auditivo entre el bosque y un parque tradicional antioqueño (ambos en el mismo municipio), donde gracias a su narrativa panorámica, se puede percibir un collage de texturas separadas, para luego ser entrelazados en una masa sonora que a su vez se resuelve hacia el silencio.

MicroPaisajes Sonoros

MicroPaisajes Sonoros es un proyecto en construcción sobre el ruido y la mímesis del mismo en el espacio, teniendo como premisa la intervención del cuerpo como agente disruptor del paisaje y creador de variaciones percibidas mediante las resonancias.

En este proyecto se usa a la programación en el software Pure Data como compositora de la densidad sonora, este proceso se logra gracias a la implementación de un analizador de sonido, un looper (muestras que duran pocos minutos... luego se re-inicia la grabación) y diferentes osciladores que afectan matemáticamente cada frecuencia "pitch" detectada por el micrófono utilizado en la cadena de audio.

El cerebro es una Raspberry Pi4... lo cual permite gran portabilidad y agilidad de procesamiento, para luego ser guardado en una grabadora de periodista cual reportero del ruido cotidiano.

MicroPaisajes Sonoros hace parte de la reflexión constante ante el ruido, se convierte en materialización diversa de texturas y conceptos culturales donde el azar de lo rutinario marca los movimientos sonoros, una mirada auditiva de lo que nos forma y cómo transformamos eso mismo. 

¿Cómo suenan esos lugares?

¿Cómo se ven esos sonidos?

¿El ruido hace parte de nosotros o nosotros hacemos parte del ruido?

¿Somos ruidos que forma el paisaje, o el paisaje nos forma a partir del ruido?

By juanduquejuan - artista 2023

  • Instagram
  • YouTube
bottom of page